sábado, 28 de abril de 2012

ASPECTOS GENERALES

TÍTULO:          
LA EDUCACIÒN SEXUAL EN LOS JOVENES, UN  PROBLEMA PARA PADRES Y MAESTROS.

FECHA:
27 DE ABRIL DE 2012

AUTOR:         
Yeny Alexandra Pava

EJES TRANSVERSALES

Español, Ética y valores.

POBLACIÓN U OBJETO

El proyecto será aplicado en padres y madres de niños y niñas que oscilan entre los 12 a 17 años de edad.  Los niños crecen y se desarrollan, comienzan a realizar todo tipo de preguntas que en la medida de lo posible deben ser contestadas, debido a esto es indispensable tener espacios que permitan desarrollar y orientar a los niños sobre su sexualidad, ya que como padres algún día tenemos que enfrentar.

PROBLEMÁTICA A ABORDAR

-       Presencia de manifestaciones y de deseos sexuales en los niños, desde la más temprana infancia.
-       Falta de comunicación de los padres sobre la importancia en la educación sexual de sus hijos.
-       Conductas sexuales equivocadas como embarazos en niñas de temprana edad, infecciones de transmisión sexual, e irrespeto y falta de valoración con su propio cuerpo.
-       Las malas influencias de compañeros, amigos, personas adultas, conceden nociones equivocadas y perjudiciales al niño.
-       Es importante tener en cuenta que solo son los adultos (maestros), los padres, los que deben ejercer el papel de filtro de las informaciones.
-       El abuso sexual a niños y niñas.  El cuál puede ocurrir en la familia, a manos de un padre, un padrastro, hermano u otra persona; o fuera de la casa, por ejemplo, por un amigo, la persona que lo cuida, un vecino, un maestro, o un desconocido. Sin embargo, cuando el abuso sexual ha ocurrido, el niño desarrolla una variedad de pensamientos e ideas angustiantes.



IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN

*      Educar a los niños y niñas para una educación sana.
*      Permitir que se transmiten los valores familiares
*      Proporcionar información exacta a los niños y niñas.
*      Enseñar destrezas eficaces sobre el cómo tomar decisiones correctas sobre nuestra propia sexualidad.
*      Neutralizar los mensajes sexuales negativos y dañinos de los medios de difusión.
*      Reconocer que nuestros hijos e hijas son seres sexuados, cual tiene su propia sexualidad desde que nace.
*      Realizar diferentes talleres a padres  de familia sobre la sexualidad.

ANÁLISIS DEL ESTUDIANTE

Estudiantes de sexto a undécimo grado, con  edades de 12 a 17  años. Estudiantes que por la falta de información puede generar inquietud o insatisfacción que tratarán de satisfacer a través de experiencias sexuales, cargas de culpa o ansiedad generando un círculo vicioso: deseo – actividad – culpa – insatisfacción y esto influye mucho en las conductas.  Con esto los estudiantes están orientados a mejorar su calidad de vida y calidad educativa, en donde sean libres de expresar su sexualidad y preferencias sexuales, sin que los discriminen por su orientación o identidad sexual.

ANÁLISIS CONTEXTO PEDAGÓGICO

Estudiantes con capacidad de:


·         Recibir una educación sexual por parte de las instituciones sociales, estatales y familiares, exenta de tabúes y falsas creencias.
·         Ser autónomos para decidir cómo vivir la sexualidad, siempre que no haya violencia o abuso hacia nosotros mismos  o para otros.
·         Tener voluntad de no asociar necesariamente sexo con pareja o familia, y hacer uso del derecho a elegir y poder acceder a los métodos anticonceptivos.
·         Poder disfrutar del auto o heteroerotismo como parte integral de nuestra salud física y mental, y como expresión de amor y/o afectos de contacto.
·         Recibir información sobre los derechos sexuales y reproductivos: derecho a la educación y la información, derecho a la vida, derecho a la igualdad y a estar libre de toda discriminación, derecho a la libertad y seguridad. Etc…